La creciente complejidad de los procesos y el abrupto crecimiento de los requisitos normativos despiertan en los responsables de los laboratorios la necesidad de tomar decisiones sobre sistemas robóticos, digitalización y automatización, centrando su atención en el laboratorio inteligente o laboratorio 4.0 .
Todos los laboratorios, sin importar su tamaño o tipo, pueden beneficiarse de algún nivel de automatización. A primera vista, implementar un sistema de automatización puede parecer complejo, pero no tiene por qué ser así. De hecho, a menudo puede ser bastante simple, por ejemplo: los laboratorios que están interesados en automatizar sus procesos analíticos generalmente solo necesitan realizar un análisis de procesos básico. Esto incluye el estudio del rendimiento actual, la identificación de procesos concretos que conducen a posibles errores y la elaboración de formas específicas para reducir los procesos manuales.
Por otro lado, los laboratorios que desean implementar niveles más avanzados de automatización y obtener la máxima eficiencia pueden beneficiarse de herramientas como: materiales inteligentes con sensores y actuadores (por ejemplo, para el enfriamiento de emergencia), muebles de laboratorio con superficies funcionales e instrumentos y dispositivos integrados.
¿Por qué invertir en un laboratorio 4.0?
La era digital se ha convertido en una realidad para las grandes compañías. Como parte de esa digitalización, los laboratorios modernos enfrentan nuevos desafíos cuando se trata de administrar grandes cantidades de datos producidos a través de una amplia variedad de fuentes. De hecho, con la llegada de nuevas tecnologías de alto rendimiento, tanto la calidad como la cantidad de información aumenta de forma espectacular.
Son muchos los beneficios que se observan repetidamente al automatizar las actividades de los laboratorios. Aquí puedes ver algunas de ellas y por qué es necesario invertir en más automatización para tu laboratorio.
- Obtendrás resultados más precisos: En la entrada manual es donde se producen la mayoría de los errores. Los sistemas y máquinas robóticas son las mejores herramientas para eliminar los errores humanos. Si tienes cientos de muestras diferentes para realizar un seguimiento, es posible que no puedas estar al tanto de todo, al utilizar un sistema automatizado puedes hacer que las máquinas se encarguen de la preparación de las muestras, permitiéndote así rastrear cada una y disminuir las posibilidades de perder o extraviar alguna.
- Podrás tener resultados más rápido: Con los laboratorios 4.0, el personal puede configurar, ejecutar y analizar los resultados de pruebas y experimentos en un tiempo muy inferior al que era necesario en el pasado. Para lograr esto es necesario contar con un sistema de gestión de laboratorios que se adapte a las necesidades y los requerimientos de tus procesos.
- Interdisciplinaridad y flexibilidad: La tendencia a la globalización tiene un impacto particular en los laboratorios que a menudo se caracterizan por la colaboración multisitio. Esto significa que quienes colaboran en un proyecto necesitan coordinar los datos y los resultados obtenidos desde varios sitios, intercambiando la información de forma estandarizada. Para ello es muy útil contar con equipos integrados para que dichos datos y resultados se puedan compartir.
Ya que la digitalización es la clave central para una mayor eficiencia, flexibilidad y productividad, ha llegado el momento de pensar en adquirir un sistema informático para laboratorio cuidadosamente planeado, de manera que administrar tus datos resulte muy sencillo, tal y cómo lo puedes ver en este artículo «Todo lo que debes saber sobre gestionar datos eficientemente«.
El primer paso para tener un laboratorio inteligente o laboratorio 4.0 es obtener un Laboratory Information Management System (LIMS), un sistema de gestión de información y laboratorio con características específicas que gestiona las operaciones de un laboratorio 4.0.
Ventajas de apostar por nuestro software LYMCE
Las tareas de recepción, evaluación de resultados, publicación de muestras, informes y boletines son labores que inicialmente dependen del laboratorio. Consumen tiempo y recursos, lo que inevitablemente se traduce en costes para el laboratorio, y además también hacen perder tiempo al cliente. Es por ello que optimizar todos estos procesos debe ser tu prioridad y puedes lograrlo fácilmente con nuestro software LYMCE,
Gracias a nuestro software LYMCE, podrás obtener:
- Incremento del TR (tiempo de respuesta): Desde el módulo web del LYMCE permitimos al cliente realizar parte del flujo de trabajo del laboratorio, registrando él mismo las muestras que va a enviar. Posteriormente, los clientes también podrán consultar el estado de sus muestras e ir viendo los avances de resultados antes de que concluya el análisis, en tiempo real. Y una vez terminado, podrán descargarse ellos mismo los informes correspondientes, sin que el laboratorio deba realizar ninguna gestión adicional, ahorrando costes (envíos continuos de emails) y contribuyendo a la salud del planeta, al tiempo que fideliza a tus clientes.
- Workflow: Si el laboratorio tiene técnicos, podemos evitar que ocurra un cuello de botella cuando éstos llegan a la sede y se tienen que recepcionar las muestras de todo el día a la misma hora o también si llegaran todas las muestras a la vez por paquetería. Gracias a ello, conseguimos reducir el tiempo y los errores por parte del laboratorio. Mostrando también mayor responsabilidad y profesionalidad de cara al cliente.
Por esto y por muchas razones más, no puedes dejar de solicitar tu demo gratuita de software LIMS para laboratorios. Automatizar algunas tareas simples puede dar al personal de tu laboratorio el tiempo que necesitan para realizar tareas más productivas, como analizar datos de investigación, buscar nuevas técnicas o desarrollar enfoques alternativos para su trabajo. En TRAZIBER queremos ayudarte a ser más productivo.
Una respuesta a «Cómo tener un laboratorio 4.0 sin fracasar en el intento»
[…] Si tu laboratorio ha realizado inversiones importantes en soluciones, pero no estás cosechando el ROI o viendo las mejoras en productividad, eficiencia y gestión de datos que prometieron tales inversiones, entonces tu LIMS merece una reconsideración seria. Nuestro LYMCE no solo mejora el cumplimiento y la calidad eliminando cuellos de botella de datos y conectando islas de información en toda la empresa, sino que puede liberar a tus científicos y profesionales de laboratorio para dedicar más tiempo a la investigación de valor agregado, desarrollo de nuevos productos u otras actividades que generan ingresos para tu negocio, creando para ti un laboratorio 4.0. […]