Categorías
LABORATORIO

Mejorar la eficiencia del laboratorio es posible siguiendo estos 3 pasos

Trabajar de forma inteligente no tiene por qué limitarse a ser solo una frase. Hay tres grandes variables que pueden ayudarte a mejorar la eficiencia del laboratorio y que te queremos contar en este artículo.

Muchas personas tienden a relacionar la mejora de la eficiencia con atajos que reducen la calidad del producto y del servicio. Esto no tiene por qué ser así, la eficiencia se basa simplemente en una gestión eficaz del tiempo y los recursos. Entonces podemos decir que el objetivo es eliminar las ineficiencias y hacer que los procesos sean más confiables, repetibles y reproducibles.

En este proceso de mejorar la eficiencia del laboratorio, nos concentraremos en equilibrar tres factores importantes: alcance, coste y tiempo.

¿Cómo mejorar la eficiencia del laboratorio?

Sincroniza tu proceso

No por casualidad es la recomendación número uno, la mejor manera de aumentar la eficiencia de tu laboratorio es reducir el tiempo que lleva completar un proceso. La forma más simple de lograrlo es creando un esquema que te permita visualizar el flujo de trabajo, para hacer esto es necesario evaluar los procesos de tu laboratorio.

Dibuja un diagrama de flujo que identifique cada paso en el proceso. Debes pensar en el proceso como un sistema, donde las entradas se conviertan en salidas, mantener estos pasos en orden te ayudará durante la evaluación.

Diagrama de flujo para laboratorio

Con el diagrama de flujo desarrollado, has la evaluación paso a paso usando un cronómetro y registra el tiempo de inicio y de finalización de cada tarea. Al realizar las observaciones busca eficiencias, errores y tareas redundantes. Evalúa si se pueden desempeñar múltiples tareas simultáneamente o no, si las tareas que ya realizas las puedes culminar en menos tiempo sin afectar a otros pasos del proceso.

Los siguientes pasos son formular soluciones, rediseñar el proceso e implementarlo para volver a realizar otra evaluación. Determina si las soluciones propuestas fueron exitosas o no, de lo contrario, reevalúa y repite el proceso hasta que se logre el resultado deseado.

Asigna tus recursos

La asignación de recursos es un elemento comúnmente olvidado en la administración de un laboratorio, sin embargo, es una tarea crítica que debe realizarse para aumentar la eficiencia del mismo. Asignar eficientemente tus recursos te permitirá aumentar la productividad y reducir los costes operativos.

asignar recursos del laboratorio

Estaciones de trabajo: Observa las estaciones de trabajo de tus empleados y determina si han sido diseñadas para lograr los objetivos con el mínimo de desplazamiento.

Programación: Programa los trabajos y recursos, aunque sea tedioso y engorroso. Por ejemplo, al considerar la calibración de los equipos internos, procura programar el servicio en un momento en que el uso del equipo sea menos frecuente y probable. Esto te ayudará a evitar que se retrase el trabajo, lo que repercute en la satisfacción del cliente.

Gestión del tiempo

Para que la capacitación de tus empleados sea efectiva, debe ser un proceso constante. Para ello, una buena práctica es observar a los empleados en su entorno de trabajo, evalúe su nivel de productividad e identifique a los empleados que mejores resultados tienen, estos empleados son el factor clave que influirá en su programa de capacitación (enfocándose en la gestión del tiempo cómo método para mejorar la eficiencia). Tras la observación de las acciones y los comentarios de los mejores empleados, su conocimiento se puede utilizar para entrenar a otros que realizan tareas similares. Todo se basa en lograr que gran parte de nuestras acciones sean repetibles y reproducibles, de esta manera puedes mejorar la eficiencia y calidad de los procesos de tu laboratorio.

gestión del tiempo cómo método para mejorar la eficiencia
Gestión del tiempo cómo método para mejorar la eficiencia

Cumpliendo con estas tres premisas podrás mejorar la eficiencia del laboratorio. En caso de necesitar ayuda para lograr realizar eficazmente tus informes (uno de los mayores problemas que tienen los profesionales de los laboratorios al momento de gestionar el tiempo, asignar recursos, y sincronizar los procesos) ponte en contacto con nosotros. gracias a nuestro software LYMCE muchos profesionales están logrando sacarle el máximo provecho a los recursos de sus laboratorios.

En TRAZIBER queremos hacerte la vida fácil. Puedes solicitar tu demo, totalmente gratuita, haciendo click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

16 + 10 =