Internet juega un papel fundamental en la sociedad, siendo uno de los sectores que más crecimiento tiene en la economía. ¿Y las cookies? Seguro que muchos estáis pensando en el monstruo azul de Barrio Sésamo, pero ¿qué ha cambiado en los últimos meses sobre el uso de las cookies?
En mayo de 2020 La Agencia Española de Protección de Datos ha realizado una actualización de la Guía sobre el uso de las cookies, tras una modificación del Comité Europeo de Protección de Datos.
¿Qué cambios hay en las cookies?
Los puntos principales de la actualización se basan en la opción de “seguir navegando” que encontramos cuando aterrizamos en una web; y también abarca el tema sobre los “muros de cookies”.

Con respecto al primer punto, se establecía un debate sobre si la opción de “seguir navegando” constituye o no un consentimiento, por parte del usuario. Según la última actualización esta opción no constituye una forma válida de prestar consentimiento.
Es decir, cualquier usuario que entre en nuestra página web deberá aceptar o rechazar, ya no podrá clicar en “seguir navegando”. Igualmente, no podrá desactivarse el aviso sobre la Política de Privacidad haciendo scroll en la página web, sino que deberá estar visible hasta que el usuario acepte o rechace.

Por otro lado, el tema relacionado con “los muros de cookies” por parte del Comité Europeo de Protección de Datos, establece que no se podrán utilizar para “vetar” a los usuarios de acceso al contenido de la web.
Aún así, podrán existir determinados casos en los que la no aceptación impida el acceso al sitio web total o parcial. Esto debe estar siempre comunicado al usuario y se le debe ofrecer una alternativa de acceso al servicio.
¿Tienes un sitio web? Estas modificaciones deben estar implementadas en todos los sitios web, como muy tarde el 31 de octubre de 2020.

Puedes consultar la guía completa sobre el uso de las cookies aquí.