Categorías
TRAZABILIDAD

Calidad, trazabilidad y seguridad en el sector porcino español

El sector porcino español ha hecho importantes esfuerzos en los últimos años para adaptarse a las normas de seguridad alimentaria. Tanto es así, que todos los eslabones de la cadena de producción han tenido que desarrollar nuevas y rigurosas estrategias para adaptarse, no sólo a la normativa, sino también a las nuevas tecnologías.

El objetivo es ser competitivos en este sector, que crece cada día más y que tiene cada vez más exigencias, para no quedarse en el intento.

Las empresas del sector porcino español

Las empresas del sector porcino español

Los objetivos de las empresas del sector porcino en España suelen ir asociados a tres grandes pilares, sobre los cuales se sostiene la credibilidad y reputación de una empresa:

Calidad

El objetivo fundamental de todo programa de calidad del sector porcino español debe ser:

  • suministrar al cliente un producto seguro
  • diferenciado
  • adaptado a las necesidades de los consumidores
  • a un precio competitivo, para lo que es necesario cumplir con las normas de calidad, trazabilidad y seguridad.

Los productos suelen ser básicamente jamones o paletas curados, productos elaborados y carnes frescas. El sistema de calidad debe contar con cuatro elementos básicos:

  • Proveedores: En los cuales debe quedar registrada la empresa que entrega los cerdos (estas deben contar con un sistema de control de fábrica de piensos y de granjas).
  • Industria cárnica: Es la encargada del proceso de sacrifico y producción. Debe tener siempre una forma de comprobar que todos sus procesos están llevándose de manera adecuada. Igualmente, debe tener acceso, en tiempo real, a todos los documentos que involucren sus procesos. Así como que le permitan comprobar en todo tiempo su correcto funcionamiento.
  • Cliente (O empresa de distribución): En teoría suele ser quien marca las condiciones generales con las que desea asociar el producto. Por tanto es quien decidirá si el producto cumple con la calidad que se espera. En el caso de las empresas porcinas, los clientes que reciben el producto deben ser rastreables en todos momento. Debe saber en todo momento a qué consumidor ha llegado su producto.
  • La entidad de control: Es quien supervisa el sistema de manera que certificará o no que se cumple con las normativas exigidas al sector.

Seguridad

Una vez establecidos elementos fundamentales que garantizan la calidad en el sector porcino español, es necesario hablar de aquellos elementos que hacen seguro el consumo de estos productos.

Primero, es importante saber que existen unos colaboradores de los cuales, puede hacer uso el sector porcino para garantizar la seguridad, como lo son:

  • Las empresas de suministros de genética: Trabajan para adaptar las características de morfología y conformación de los animales a las necesidades del cliente.
  • Los laboratorios de productos zoosanitarios: Colaboran en la minimización de riesgos sanitarios en la cadena de producción.

En el ámbito específico de la seguridad alimentaria, se debe plantear un sistema dirigido al control integral de la cadena de producción de carne porcina. Este se incorporará en las distintas fases del proceso de producción y puntos intermedios.

Todos los controles intermedios deben ser programados de forma coordinada, de manera tal que se garantice la máxima seguridad posible del producto final.

Las empresas del sector porcino español

Trazabilidad

Este es un tema que ha tomado gran interés para todos los involucrados con el sector porcino español y mundial.

En un principio comenzó estando relacionado solo con la implementación de esquemas de reproducción y programas de salud. En la actualidad, han cobrado mayor relevancia otros aspectos, en especial en España. Aquí la demanda del consumidor ha introducido la necesidad de la traza de animales y sus productos a lo largo de la cadena alimentaria.

Los cerdos son etiquetados principalmente a través de etiquetas en las orejas o a través de tatuajes (que es la manera más rudimentaria de identificación). Sin embargo, se ha dirigido un importante esfuerzo de investigación hacia la identificación electrónica y el etiquetado inteligente. Esta permite datos telemétricos, muy útiles para la atención de la calidad en la producción porcina.

En España, la identificación se ha convertido en un elemento obligatorio en la comercialización de cerdos y sus productos derivados. Así conseguimos el rastreo de animales hasta la granja de origen en caso de poder representar un riesgo en la propagación de enfermedades.

Poseer un buen sistema de trazabilidad permitirá que los procesos de fabricación y control sean:

  • De bajo coste
  • De fácil aplicación
  • Accesibles en tiempo real
  • Modificables y adaptables.

Una de las razones más importantes para establecer un sistema de trazabilidad de la carne de cerdo, es que esta ayuda a proteger la salud de los consumidores.

Desde TRAZIBER queremos ofrecerte soluciones que ayuden a tu negocio en todo el proceso de trazabilidad, calidad y seguridad. Por lo que constantemente estamos haciendo mejoras en nuestro TRACER, de manera que podamos cumplir con las exigencias más rigurosas y novedosas. Crecemos con tu empresa, asegurándonos de que nuestro software se adapte a todas las necesidades de tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

dos × 3 =