Seguramente hayas oído o leído algo sobre el ransomware, o quizás hayas sido atacado por este tipo de malware y no sepas como va a afectar a tus documentos e información, o quizás esa palabra te suene a chino. ¡Vamos allá!
El ransomware es lo que conocemos como un malware de rescate. Lo que ocasiona es que el usuario pueda acceder a los archivos o al propio sistema, pidiendo un rescate para poder acceder de nuevo a ellos. No, no nos hemos vuelto locos. Esta técnica de malware, ya empezó a desarrollarse en los años 80, cuando el pago para el rescate se realizaba mediante correo postal. En la actualidad, y con todos los avances, se suele pedir dinero virtual, o más conocido como bitcoins.

Este tipo de virus pueden llegar a ti de diferentes formas, aunque quizás la más habitual es la denominada como malspam o spam malicioso. Este tipo de correos electrónicos suelen venir acompañados por documentos adjuntos, con el fin de que el destinatario los abra, y así poder acceder al sistema.
Habitualmente las direcciones desde las que recibimos este tipo de correos suelen ser conocidas, o eso es lo que a simple vista parecen. Por ello siempre hay que tener en cuenta que cuando descarguemos un archivo de correo, sea de una dirección de confianza.

¿Qué tipos de ransomware podemos encontrar?
Quizás el menos temible es el scareware, que, aunque parezca muy alarmante, por la cantidad de menajes que nos aparecerán, los documentos estarán a salvo. Este tipo de malware nos mostrará una pantalla emergente para que paguemos si queremos seguir utilizando el ordenador. Simplemente con aceptar, podremos seguir trabajando, pero nos saldrán en reiteradas ocasiones dichas ventanas emergentes.
Los bloqueadores de pantalla son otro de los tipos de ransoware que podemos recibir en nuestros ordenadores, y que nos bloquearán por completo el ordenador. Al iniciarlo nos saldrá un mensaje alarmante de autoridades del FBI o del Departamento de Justicia de EEUU. En el contenido nos saldrá un mensaje en el que nos alertaran de que hemos cometido acciones delictivas y que, si queremos recuperar nuestro ordenador, debemos pagar una multa.

Por último, encontramos el ransomware de cifrado, quizás el más duro de todos. Lo que hace este tipo de malware es cifrarnos los archivos de nuestro ordenador y nos exige un pago para volver a recuperarlos. Quizás a simple vista no parezca tan duro como lo ponemos, pero en realidad, si que lo es. Si los ciberdelincuentes se hacen con el poder de nuestros archivos, no podremos recuperarlos de ninguna forma.
3 respuestas a «¿Qué es el ransomware y cómo afecta a tu información?»
[…] orientada a tratar de una forma segura y cercana todas aquellas dudas o problemas relacionadas con ciberseguridad, privacidad, tecnología y por supuesto, para un uso responsable de […]
[…] malware está llevando de cabeza al equipo de seguridad de Google que aúna sus fuerzas para mantener limpia […]
[…] es algo nuevo que, durante los últimos años, el fraude online adquiere cada vez un papel más importante, y debemos prestarle atención. Por ello, en 2018 se […]